El Rompimiento Según CCLHD
- josephinehymes
- Jul 30, 2024
- 7 min read

Este pasaje de “ramblings” fue escrito originalmente en español con el fin de contestar una pregunta hecha por una compañera del fandom al respecto de la traducción al español de la novela. La pregunta se enfoca en un pasaje específico. La pregunta en cuestión era:
“Se sabe que Candy recibió los boletos de ida a NY por parte de Terry. Pero aquí viene el detalle, pues parece que no pasa el recibimiento de Terry en la estación, el paseó en las calles de la ciudad y la visita al apartamento que tanto vemos en manga y anime, pues cuando Candy está en la azotea cuando salvó a Susana, ella dice "por fin volví a ver a Terry". O sea hasta ese momento lo volvió a ver y pasa lo inevitable después : su separación. O sea ese detalle deja mal parado a terry que no estuvo cuando candy llego ya que era el reencuentro soñado y al parecer no pasó de un día todo lo ocurrido , no se que tenia pensado Nagita al eliminar esos momentos”.
Mis observaciones sobre el pasaje en cuestión:
Creo que para comprender este pasaje es necesario entender dos cosas.
1) El género narrativo usado en la parte 3 de la novela es diferente a las partes 1 y 2;
2) El orden en que aparece la información en este pasaje tiene implicaciones muy relevantes.
Les ruego tener paciencia conmigo mientras intento explicar lo siguiente.
Género Narrativo
En las dos primeras partes del libro (traducción al español), la mayor parte de la historia (aunque no toda) se nos cuenta a través de una narradora omnisciente (que lo sabe y ve todo, incluyendo los sentimientos y pensamientos de varias personajes, no solamente los de la protagonista). Por el contrario, la parte 3 de la novela se narra principalmente a través de dos géneros: narrativa epistolaria (cartas entre Candy y sus amigos) y memorias (la protagonista en su edad adulta recuerda algunos eventos de su vida). Luego entonces, debemos entender que aquello que leemos no nos dice todo lo que pasó en estricto orden cronológico y no siempre incluye las perspectivas y mucho menos los pensamientos de todos los protagonistas. Por lo tanto, en esta tercera parte, los lectores solamente tenemos acceso a aquello que selectivamente esas cartas y recuerdos alcanzan a decirnos.
Por ejemplo, no vemos claramente la relación entre Frannie y Candy, ni las muchas formas en que no pudieron entenderse una a la otra. Solamente sabemos, por la carta de Candy, que no llegaron a ser amigas como le hubiese gustado a Candy. A pesar de ese fracaso, Candy respeta y admira a Frannie. Nunca llegamos a saber la perspectiva de Frannie, ya que no hay una carta de ella. Esto no implica necesariamente que Frannie no le hubiese respondido a Candy; tal vez lo hizo, tal vez no. Sólo sabemos que no hay una carta de Frannie incluida en la selección que tenemos en la novela.
De la misma manera, las veces que la voz de Candy adulta nos cuenta sus recuerdos, las memorias son presentadas selectivamente para incluir aquellos detalles que la escritora ha considerado más importantes para desarrollar la narración de los hechos. Sabemos que este recurso pudo haber sido seleccionado por Nagita porque tenía límites por parte de la editorial en cuanto al número de páginas que las novelas debían tener. Todas las editoriales ponen límites como esos a los escritores por motivos prácticos. Luego entonces, hay eventos que estaban en el manga, y posiblemente aún considerados como canon por la misma escritora, que no fueron incluidos aquí por falta de espacio.
¿Cuáles eventos presentes en el manga y omitidos en la novela son aún canon para Nagita? No tenemos, hasta ahora, manera de saberlo.
En los eventos que Nagita selecciona en la parte tres para contar la historia del rompimiento en Nueva York, no se nos dan detalles sobre la manera en que se dio la llegada de Candy a Nueva York y como fue la recepción que Terry pudo haberle dado a ella. Aunque estos eventos no se incluyen en las memorias de la protagonista, no necesariamente significa que no ocurrieron. Para saber algunas posibles razones para esta omisión debemos considerar lo que nos dice el orden en que aparece la información.
Orden de la Narración
Es importante observar que antes de la narración de los eventos presentada como recuerdos de la protagonista, tenemos una carta en que Annie habla del rompimiento entre Candy y Terry como algo que la joven considera como una equivocación. En esa carta, Annie condena duramente a Susanna, considerándola como culpable del sufrimiento de Terry y su declive en su vida profesional.
Después de la carta, la protagonista nos dice “En aquella época, había cosas que Annie no sabía. Cosas en referencia a Susanna Marlowe”. Esta frase nos advierte que lo que sigue en esta serie de recuerdos son ideas referentes al papel de Susannah Marlowe en la decisión que toma Candy de “no volver a ver” a Terry (como se dice en la carta de Annie).
Sin embargo, si observamos el pasaje, nos damos cuenta de que las ideas presentadas en los recuerdos de Candy no parecen seguir una secuencia cronológica. Por ejemplo, Candy quiere darnos una perspectiva benevolente del carácter de Susanna Marlowe que contrasta con la condenación expresada en la carta de Annie (Es casi como si la autora estuviese teniendo un diálogo con las lectoras que por mucho tiempo han condenado a Susannah, al igual que lo hace Annie). Así pues, Candy adulta empieza diciendo:
“Me di cuenta de que aquella muchacha amaba más a Terry que a su propia vida.
Susanna no era una mala persona.
El día en que fui a visitarla al hospital nevaba”.
Las ideas presentadas son meras pinceladas de lo que ocurrió, presentándonos lo que es relevante para la narración, la cual intenta enfocarse en el papel de Susannah y su supuesta bondad (desde el punto de vista de Candy). Dicho de otra manera, las cosas que se dicen no ocurren en orden cronológico.
Por ejemplo, Candy no se da cuenta de que Susanna amaba más a Terry que a su vida antes de que la visita en el hospital. Sin embargo, el orden en que se mencionan estas dos cosas no sigue una lógica basada en el tiempo.
Después de estos detalles, Candy recuerda su experiencia en el teatro, donde se entera del accidente de Susanna. Dicho de otro modo, Candy nos regresa otra vez en el tiempo, llevándonos a lo que pasó antes de que fuera a visitar a Susanna. Una vez más, aquí no importa la secuencia de los eventos ni otros detalles que suceden durante la visita de Candy en Nueva York, lo que importa es Susanna.
Cuando finalmente llegamos al pasaje en que Candy nos dice “Por fin volví a ver a Terry” tenemos que tomar en cuenta cuán desordenados son los recuerdos que Candy nos presenta aquí y que solamente tienen como objetivo explicar el rompimiento y el papel que Susanna tuvo en él, dándonos (a los lectores y lectoras) detalles que Annie no puede incluir en su carta porque los ignoraba en aquella época.
Observen cuán desconectadas aparecen las cosas:
“Aunque había ido hasta allí para ver a Terry en su papel de protagonista, la representación pasó a ser lo último en mi lista de prioridades. Me dirigí directamente hacia el Saint Jacob, el hospital en el que habían ingresado a Susanna.
Era una noche muy fría nevaba”
Este pasaje nos sitúa en las acciones de Candy después de oír en el teatro que Susannah había tenido un accidente. Sin embargo, lo que sigue después de este pasaje no son los detalles del encuentro de Susanna con Candy, sino esto:
“Por fin volví a ver a Terry. Tiempo atrás cuando su compañía había pasado por Chicago, intenté dar con él en el hotel en que se hospedaba, pero Susanna me echó.”
¿Por qué los recuerdos de Candy hacen estos saltos en el tiempo? Parece que pasamos de recalcar el hecho de que Candy había vuelto a ver a Terry en NY, al momento en que no pudo verlo por causa de Susanna ¿Por qué? Bueno, yo creo que la autora está tratando de darnos eventos para construir el carácter y rol de Susanna en la historia. En ambos momentos, en Nueva York y en Chicago, es Susanna la que se interpone entre Candy y Terry. Candy puede ver a Terry en Nueva York, pero Susanna interviene con esa reunión al accidentarse por salvar a Terry. Candy no puede ver a Terry en Chicago, porque Susanna la engaña al verla en el hotel. Después de eso nos enteramos de que Susanna había robado las cartas. Una vez más, este evento se nos presenta como otro dato suelto, diciéndonos aquello que sucedió después de encuentro de Susanna y Candy en Chicago. Por tercera vez, es Susanna la que se interpone entre Terry y Candy (aunque, una vez más, estas intervenciones no están narradas en orden cronológico).
Inmediatamente después de este pasaje, tenemos detalles de la entrevista final entre Candy y Susanna.
“Aquella noche, Susanna afirmó que su existencia sería solo una carga para nosotros y luego intentó arrojarse desde la azotea del hospital. Si no la hubiese detenido, estoy segura de que lo habría hecho”.
Más adelante nos dice “Terry también estaba allí, atónito”. La presencia de Terry es aquí recalcada para hacernos entender cómo los tres, Susannah, Candy y Terry, interactúan en aquella noche para que se diera el rompimiento.
En ningún momento se nos implica que es hasta este momento en el hospital en que Candy vuelve a ver a Terry y no antes de la presentación en el teatro. No se dan esos detalles porque están de sobra si el objetivo es simplemente narrar los motivos del rompimiento. Solamente se nos dan datos para que el lector pueda reconstruir en su mente los sentimientos de los personajes y podamos entender, desde la perspectiva de Candy, por qué ella toma la decisión de renunciar a Terry. Cosa que Annie ignora.
Mi sugerencia a mis compañeras lectoras es no intentar interpretar la parte 3 de la novela como un relato cronológico contado por un narrador omnisciente en donde se cuenta un hecho tras otro como si los estuviéramos viviendo en la realidad. Son cartas y recuerdos que solamente dan pinceladas de una pintura mucho mayor que no se pudo narrar en detalle. En este pasaje, se omiten hechos. Por ejemplo, el famoso “te llevaré a la estación” no se menciona. Solamente sabemos que, en los recuerdos que Candy (Nagita) selecciona en este pasaje, Terry le dice:
“Te lo ruego, quedémonos así, solo unos segundos más . . .”
Luego hay puntos suspensivos. Lo que nos sugiere que pudieron haberse dicho más cosas. Una vez más, Nagita, a través de los recuerdos de Candy, solo nos deja ver rasgos seleccionados estratégicamente para narrarnos la historia de manera compacta (logrando el objetivo trazado por su editor), pero también dándonos nuevos detalles que no fueron dados en el manga. Por ejemplo, sabemos más de lo que Candy siente en ese momento y que Candy misma desea que el tiempo se detenga.
Espero que esto largo devaneo mío no haya contribuido a confundirles más que a darle una respuesta a su pregunta.
Oh, ese fue iuno de los pasties mas tristes... Odie la manipulacion, la hipocrecia y el egoism absolute de Susana a lo igual que la cobardia y la mediocriidad de Terry. Como puedo quedarse a proteger, cuidar y velar por Susana cuando dejaba a Candy destrozada, abandonada y sola? Con los Leagan acechando como fierras?
Totalmente de acuerdo contigo :) Habría sido poco realista que Candy llegara a NY con tan poca anticipación al estreno que no pudiera ver antes a Terry. ¿Y si el tren se hubiera retrasado? Terry no se habría arriesgado tanto a que Candy se perdiera la función, además de que al planear todo mucho antes del accidente de Susanna, no tenía por qué no organizarse para recogerla él mismo en la estación y pasar tiempo con ella.